El leve poder del concepto, de Carlota Beltrame


En un momento en el que la sobreinformación parece dominar cada rincón de nuestra cotidianidad, encontrar una voz que articule con precisión y profundidad histórica lo que sucede a nuestro alrededor se convierte en un acto casi revolucionario. Eso es exactamente lo que propone El leve poder del concepto , exposición antológica dedicada a la obra de Carlota Beltrame , curada por Eugenia Garay Basualdo , y presentada en la Fundación Federico Jorge Klemm.

La muestra reúne nueve obras –en total cuarenta y dos piezas– que funcionan como las terminaciones nerviosas de un sistema conceptual complejo, sensible y profundamente comprometido con la historia reciente y presente de Argentina, pero también con los movimientos globales que atraviesan el pensamiento contemporáneo. No se trata solo de una revisión cronológica ni tampoco de una selección temática al uso; más bien, es un recorrido que invita a pensar con la artista, no solo sobre ella.

Beltrame (1960) construye desde hace décadas una práctica que desafía las categorías tradicionales del arte. Su trabajo se sitúa en esa zona movediza donde el arte, la filosofía, la política y la memoria se entrecruzan sin perder nitidez. A través de una oratoria simple y directa –tanto en sus textos como en sus intervenciones verbales–, logra agilizar relaciones entre conceptos aparentemente distantes, generando conexiones inesperadas que nos permiten entender mejor los contextos sociales y culturales que habitamos.

Una de las características más notables de su trabajo es la forma en que activa la memoria colectiva sin caer en nostalgias estéticas ni en discursos moralistas. Sus obras no son respuestas, sino preguntas materiales. En ellas, el lenguaje, la imagen y el espacio dialogan para problematizar nociones como la identidad, la violencia institucional, la apropiación cultural o la resistencia simbólica. Cada pieza funciona como una especie de archivo abierto, siempre susceptible de ser reinterpretado según el lugar desde donde se observe.

Lo que titula la exposición –“el leve poder del concepto”– sugiere ya una tensión interesante: ¿cómo puede algo tan intangible como una idea tener incidencia real en el mundo? Y es que, si hay algo que Beltrame nos enseña, es que los conceptos no solo tienen poder, sino que ese poder es sutil, persistente, muchas veces imperceptible, pero profundamente transformador. Su obra nos recuerda que el pensamiento crítico no está reñido con la sensibilidad artística, sino que puede potenciarla.

A lo largo de la muestra, se percibe cómo Beltrame ha sido capaz de mantener una coherencia conceptual a lo largo de su trayectoria, sin repetirse ni clausurar sus ideas. Al contrario, cada nueva obra amplía, reformula o incluso contradice las anteriores, en un constante proceso de aprendizaje y puesta en crisis. Esto le otorga a la exposición un carácter dinámico, que invita tanto a quienes ya conocen su trabajo como a quienes lo descubren por primera vez.

La ubicación de la muestra –en la Galería Embassy, en el subsuelo de la Fundación Federico Jorge Klemm, en Marcelo T. de Alvear 626, Ciudad Autónoma de Buenos Aires– no es casual. Este espacio semioculto, de acceso poco convencional, refuerza la idea de que estamos ante un proyecto que no busca exhibirse como objeto decorativo, sino como experiencia crítica. Un lugar donde el arte no se consume, sino que se habita, se piensa y, quizás, se transforma.

El leve poder del concepto permanecerá abierta hasta mayo, ofreciendo un espacio privilegiado para la reflexión, el debate y la sorpresa. Es una oportunidad única para acercarse a una de las voces más lúcidas del arte argentino contemporáneo, y para comprobar, una vez más, que el arte no solo puede decir mucho con poco –sino que, a veces, es justo ahí donde reside su mayor fuerza.

Ficha técnica:
Título: El leve poder del concepto
Artista: Carlota Beltrame
Curaduría: Eugenia Garay Basualdo
Lugar: Fundación Federico Jorge Klemm – Galería Embassy (Marcelo T. de Alvear 626, 1er. subsuelo, CABA)
Duración: Hasta mayo de 2025

Publicar un comentario

0 Comentarios